Ir al contenido principal

Estado de la Educación

Existe gran cantidad de temas a tratar en el debate educativo. En la clase de Procesos y contextos educativos se ha hecho referencia a algunos de ellos.

El primero es la creación de un gran pacto educativo llevado a cabo por profesionales al margen de las ideologías de ningún partido. Esto sería algo muy beneficioso para el sistema educativo en general, tanto para profesores como para alumnos, ya que de esta forma se garantizaría una continuidad en los métodos de enseñanza y los currículos en lugar de sufrir continuos cambios con cada nuevo gobierno como ocurre en la actualidad.

La motivación de los alumnos es también un aspecto muy importante a tener en cuenta ya que, aunque estos tengan capacidades de sobra para superar las asignaturas, si les falta motivación la capacidad no sirve de nada. Es por ello que estoy de acuerdo en que sería necesario un mayor número de psicólogos en los centros educativos para atajar problemas de este tipo. De igual modo, también sería deseable una mayor presencia de las familias en los centros educativos, ya que tanto ellas como las escuelas e institutos constituyen los pilares fundamentales de la educación de los jóvenes y su cooperación podría influir positivamente en el rendimiento del alumnado.

Algunas de estas propuestas son inviables sin un cierto presupuesto, como la contratación de psicólogos, por lo que cabe destacar la necesidad de inversión en educación para poder brindar una enseñanza de calidad. En este sentido, sería pertinente mejorar la remuneración del profesorado, así como su formación, de forma que los docentes estuvieran más preparados para llevar a cabo su trabajo y pudieran realizarlo como única actividad laboral.

Por último, incentivar la cultura del esfuerzo podría ayudar a los alumnos en el aspecto motivacional a la vez que le llevaría a lograr unos mejores resultados. Esto sería conveniente también si se orientase la educación hacia un ámbito laboral para que los alumnos terminasen sus estudios preparados para afrontar un empleo con seguridad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consejos escolares

 Durante la última sesión de la asignatura "Procesos y contextos educativos" se nos encargó la creación por grupos de un Consejo Escolar. Dentro de esta actividad debíamos establecer el nombre y la tipología del centro, entre otros aspectos. Una de las cuestiones a resolver fue la elaboración de una definición de Educación. En el grupo formado por el I.E.S. Rosa Chacel propusimos la siguiente: Proceso de perfeccionamiento del ser humano mediante la transmisión de valores comunes con el objetivo de potenciar habilidades y pensamientos críticos y reflexivos. En el proceso creativo de esta definición surgieron varios conceptos clave a partir de los cuales se estructuró esta. Los principales fueron perfeccionamiento, transmisión, valores, habilidades y pensamientos. A continuación procedimos a enumerar los valores que pensamos que tienen los jóvenes actualmente. De mayor a menor importancia colocamos las siguientes: Amigos y conocidos, Tiempo libre/ocio, Familia, Pareja, Ganar di...

Objetivos de la Educación para la década 2010-2020

 En esta nueva entrada trataremos algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Educación en el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2010 dentro de los Objetivos de la Educación para la década 2010-2020. Hay algunas medidas interesantes, como la número 5, "Nuevas formas de enseñar y aprender: el papel de las Tecnologías de la información y la comunicación". Este punto propone el desarrollo del Programa Escuela 2.0, programas de formación permanente del profesorado para el uso de las TIC e impulsar la elaboración de contenidos en formato digital mediante acuerdos con editoriales, entre otras cosas. Dada la importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad, me parece una propuesta bastante acertada. Otro objetivo destacable es el número 1, "El éxito educativo de todos los estudiantes". En él se proponen varias medidas sobre Educación Infantil, tanto enfocadas hacia el alumnado como a los docentes, y numerosas medidas para Educación Primaria y ESO entr...

Objeto que te llevarías a una isla desierta

 En la última clase de Procesos y contextos educativos el profesor nos pidió que hablásemos de algún objeto que nos llevaríamos a una isla desierta. La mayoría optó por escoger objetos con algún significado o al que tuvieran cierto apego emocional. Sin embargo, yo me uno a la elección de otros compañeros como Catalina, que optaron por un objeto que tuviera cierta utilidad en esa situación. Por ello, el objeto que yo me llevaría a una isla desierta sería un machete. Tiene multitud de aplicaciones en la naturaleza y sería de gran utilidad en esa situación