Ir al contenido principal

La profesión docente

 Las funciones del docente son diversas. Estas vienen recogidas en cada ley educativa y varían ligeramente entre unas y otras. En la LOMLOE aparecen especificadas 13 funciones del docente, entre las que figuran la programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza o la tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias, entre otras.

Desde mi punto de vista, las más relevantes son la 3 (la tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias), la 5 (la atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado) y la 7 (la contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática y de la cultura de la paz).

Otras no me resultan tan importantes, como la 6 (la promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros), la 9 (la coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas) o la 10 (la participación en la actividad general del centro).

No obstante, esto no quiere decir que no sean necesarias y deja ver la diversidad de funciones que deben desempeñar los docentes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Documentos institucionales de los centros

 Para la entrada sobre los proyectos educativos he escogido el del centro en el que estudié, el IES Marqués de Lozoya. En él se pone énfasis en algunos aspectos como la integración de los alumnos y la consecución de un éxito educativo cimentado en la cooperación y la excelencia. Además se destaca especialmente el involucramiento y la participación activa de las familias en el día a día del centro. Estos son los principales valores promovidos en este centro educativo situado en Cuéllar, en la provincia de Segovia, en el que cursé la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato y del que guardo muy buenos recuerdos.

Discapacidad visual

 La discapacidad visual consiste en la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza visual. Me parece una discapacidad muy importante, ya que mediante la vista nos relacionamos principalmente con el mundo que nos rodea. En cuanto al aspecto, la discapacidad visual no tiene ningún impacto, a excepción de casos de ceguera total, en los que habitualmente se suelen utilizar gafas de sol para ocultar los ojos. A nivel funcional y de restricción de la participación el impacto es mayor, ya que la pérdida de visión limita mucho a las personas a la hora de desenvolverse en muchas actividades del día a día y también para realizar numerosos trabajos. Existen algunas medidas que hacen más fácil la vida de estas personas, como los perros guía los bastones o las señales acústicas en pasos de peatones, por ejemplo, que hacen que les resulte más sencillo desplazarse. En el aula y a...

Objetivos de la Educación para la década 2010-2020

 En esta nueva entrada trataremos algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Educación en el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2010 dentro de los Objetivos de la Educación para la década 2010-2020. Hay algunas medidas interesantes, como la número 5, "Nuevas formas de enseñar y aprender: el papel de las Tecnologías de la información y la comunicación". Este punto propone el desarrollo del Programa Escuela 2.0, programas de formación permanente del profesorado para el uso de las TIC e impulsar la elaboración de contenidos en formato digital mediante acuerdos con editoriales, entre otras cosas. Dada la importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad, me parece una propuesta bastante acertada. Otro objetivo destacable es el número 1, "El éxito educativo de todos los estudiantes". En él se proponen varias medidas sobre Educación Infantil, tanto enfocadas hacia el alumnado como a los docentes, y numerosas medidas para Educación Primaria y ESO entr...