Ir al contenido principal

Educar en casa

 En la actualidad hay familias a las que no les convence el modelo educativo convencional basado en acudir al centro escolar, bien sea colegios o institutos, y optan por la educación en casa. Esta elección conlleva ciertas ventajas y desventajas. Estas últimas, a mi juicio, son las de mayor peso.

En cuanto a las ventajas que otorga la educación en casa se podría hablar de una educación más personalizada al tratarse de clases de un alumno (o dos o tres en caso de haber hermanos), en lugar de acudir a clases en las que hay alrededor de 25 alumnos por profesor. También está la comodidad de recibir las clases en tu propia casa y el ahorro de tiempo que conlleva no tener que desplazarse al centro escolar.

Entre las posibles desventajas, una de ellas es la de la pérdida de habilidades sociales. Es mucho más beneficioso para los alumnos, sobre todo en edades tempranas, relacionarse con sus iguales, trabajar junto a ellos y resolver conflictos fruto del trabajo en equipo. Esto es algo que se pierde con la educación en casa. Además, en este modelo hay un componente económico importante, tanto en lo referente a material escolar como a los docentes, ya que, o bien se contratan profesores particulares o esta función tendrán que desempeñarla los progenitores, con las limitaciones en la formación de los alumnos que esto conlleva.

Desde mi punto de vista, es mucho más beneficioso para los alumnos en la mayoría de los casos el modelo educativo tradicional, aunque no sea perfecto. La educación en casa solamente puede desarrollarse satisfactoriamente contando con ciertos recursos económicos pero aun así presenta el problema de la interacción social del alumno con sus iguales.

Comentarios

  1. ¡Hola Diego!

    Me parece muy interesante tu reflexión, me gustaría darte la enhorabuena porque me parece que tienes un blog muy dinámico e interesante. Estoy de acuerdo con todos los puntos que has destacado, incluso considero que otra ventaja sería que este tipo de educación facilita la educación personalizada a las características personales de cada alumno. Te animo a leer mi blog.

    ¡Gran trabajo!

    ResponderBorrar
  2. Hola Diego!
    Me ha gustado mucho esta entrada sobre el debate educación en casa o la escuela más tradicional. Me ha parecido un post muy bien estructurado y bien argumentado. Además de tocar muy bien la guitarra redactas muy bien también!
    Que sepas que estoy enganchado a tu canal de Youtube y me encanta como tocas!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Miguel! Agradezco enormemente tus sinceras palabras. Te deseo muchos éxitos!!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Documentos institucionales de los centros

 Para la entrada sobre los proyectos educativos he escogido el del centro en el que estudié, el IES Marqués de Lozoya. En él se pone énfasis en algunos aspectos como la integración de los alumnos y la consecución de un éxito educativo cimentado en la cooperación y la excelencia. Además se destaca especialmente el involucramiento y la participación activa de las familias en el día a día del centro. Estos son los principales valores promovidos en este centro educativo situado en Cuéllar, en la provincia de Segovia, en el que cursé la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato y del que guardo muy buenos recuerdos.

Discapacidad visual

 La discapacidad visual consiste en la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza visual. Me parece una discapacidad muy importante, ya que mediante la vista nos relacionamos principalmente con el mundo que nos rodea. En cuanto al aspecto, la discapacidad visual no tiene ningún impacto, a excepción de casos de ceguera total, en los que habitualmente se suelen utilizar gafas de sol para ocultar los ojos. A nivel funcional y de restricción de la participación el impacto es mayor, ya que la pérdida de visión limita mucho a las personas a la hora de desenvolverse en muchas actividades del día a día y también para realizar numerosos trabajos. Existen algunas medidas que hacen más fácil la vida de estas personas, como los perros guía los bastones o las señales acústicas en pasos de peatones, por ejemplo, que hacen que les resulte más sencillo desplazarse. En el aula y a...

Objetivos de la Educación para la década 2010-2020

 En esta nueva entrada trataremos algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Educación en el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2010 dentro de los Objetivos de la Educación para la década 2010-2020. Hay algunas medidas interesantes, como la número 5, "Nuevas formas de enseñar y aprender: el papel de las Tecnologías de la información y la comunicación". Este punto propone el desarrollo del Programa Escuela 2.0, programas de formación permanente del profesorado para el uso de las TIC e impulsar la elaboración de contenidos en formato digital mediante acuerdos con editoriales, entre otras cosas. Dada la importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad, me parece una propuesta bastante acertada. Otro objetivo destacable es el número 1, "El éxito educativo de todos los estudiantes". En él se proponen varias medidas sobre Educación Infantil, tanto enfocadas hacia el alumnado como a los docentes, y numerosas medidas para Educación Primaria y ESO entr...